El 14 de noviembre del año 2005, bajo el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, se aprobó la ley Nº 20.082 la cual tenía como única disposición la autorización para erigir un monumento y santuario en memoria del Padre Pio de Pietrelcina en la comuna de Maule.
En sus breves articulados la normativa permitió entre otras acciones determinar el financiamiento de las obras, la creación de un fondo destinado a recibir donaciones y aportes de privados, como así también, la conformación de una comisión especial integrada por miembros ad honorem cuya principal misión será ejecutar los objetivos de la ley y que quedaría compuesta por dos senadores y dos diputados designados por las respectivas cámaras, el alcalde de Maule, un representantes de la Diócesis de Talca, un representante del colegio de arquitectos de Chile y el presidente de la fundación San Pio de Pietrelcina
El santuario continua hasta el día de hoy su proceso de construcción en terrenos ubicados en la ruta 5 sur, sector Chacarillas de la comuna de Maule y cuenta en la actualidad con una capilla con capacidad para 500 personas y una ermita donde se encuentra una imagen en bronce del Padre Pio (1,80 mts de altura) la cual fue traída directamete desde Italia, réplica exacta de la que se encuentra en San Giovanni Rotondo.
“El momento de mayor solemnidad se vivió, indudablemente el 20 de noviembre de 2006, cuando los maulinos recibieron un paño con la sangre del Santo, en una pieza de 20×15 centimetros. De esta reliquia, según se expresó, sólo hay dos en América, encontrándose la segunda de ellas en México”.[1]
[1] Maule, Puerta de la historia. Jaime González Colville, pág. 117